
*El medio “ProPublica”, publicó un nuevo
reportaje de Tim Golden donde se vuelven
a señalar presuntos vínculos de AMLO con
el narco.
Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, López Obrador dio a conocer que el pasado 17 de Julio, Tim Golden envió una carta a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia.
En ella, el periodista estadounidense le informó que sacaría un nuevo reportaje en contra del presidente.
“Ya apareció Tim Golden otra vez, escribió un refrito sobre lo mismo del narcotráfico y le envió una carta a Jesús”, informó de manera imprevista.
Acto seguido, Ramírez Cuevas procedió a leer la carta. Esto es lo que dice:
Al inicio de su misiva, indicó tener en su poder varios documentos inéditos del gobierno estadounidense que revelan con más detalle las evidencias que acumularon los investigadores en contra de López Obrador.
“Estimado Jesús. Estoy finalizando un reportaje que examina más a fondo la investigación de la DEA a la campaña electoral de 2006 del presidente López Obrador.
Entre otras cosas, los documentos indican que, en una primera fase, los agentes de la DEA identificaron al mismo candidato López Obrador como un posible blanco de su investigación, a pesar del posible impacto en la relación bilateral que tendría cualquier intento de levantar cargos en Estados Unidos en contra de un importante candidato político de México”, se lee en la primera parte.

Debido a ello, preguntó a Ramírez Cuevas si el presidente tenía algún comentario al respecto; aunque, contradictoriamente reiteró que, hasta el momento, no hay pruebas en contra del presidente.
“Los documentos y entrevistas también reiteran lo que ya reportamos en enero: Que los agentes nunca encontraron evidencias de primera mano de que el ahora presidente López Obrador aprobó o siquiera supo del dinero que, según otras fuentes de la investigación, el Cártel de Sinaloa contribuyó a su campaña electoral”.
Tras una serie de preguntas relacionadas al General Luis Cresencio Sandoval González y al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero -derivadas de un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción-, Tim Golden pidió al presidente responderle en un plazo no mayor de 48 horas.
“Si me pudieran contestar hoy o mañana en la mañana, se los agradecería mucho porque vamos a publicar el reportaje mañana a mediodía. También agradecería que me respondan directamente y no a través de otros medios. Sin más por el momento, te envío un cordial saludo”.
Luego de que Ramírez Cuevas leyó la carta, el presidente López Obrador aseguró que si Tim Golden le responde una serie de preguntas que le planteó en febrero, podría considerar darle una entrevista en meses próximos.
“Ya parece juez del Poder Judicial: te damos 12 horas para contestar”, bromeó.
La Presidencia de la República salió en defensa de AMLO y a través de una carta emitida por el vocero Jesús Ramírez se defendió al presidente Andrés Manuel López Obrador por el nuevo reportaje publicado por Tim Golden donde se vuelven a señalar presuntos nexos del mandatario con el narcotráfico.
En la carta de defensa, Jesús Ramírez detalla que López Obrador le lanzó una serie de presuntas directas al periodista, las cuales no ha respondido.
Además, reitera cuál es la intención o fin periodístico de dicho reportaje, publicado la madrugada de este viernes 19 de Julio.
Esta es la carta completa en defensa de Amlo:
“Estimado Tim Golden:
Hago una puntual respuesta a tu carta del 17 de Julio pasado. Mencionas tu reportaje del 30 de Enero del 2024 donde planteas la duda de si hubo dinero del narcotráfico en las campañas del presidente Andrés Manuel López Obrador y anuncias un nuevo trabajo sobre el mismo tema.
Tu carta confirma que no hay pruebas ni evidencias contra el presidente López Obrador. Entonces ¿por qué publicarlo?.
Afirmas que en “los documentos y entrevistas” que publicas, “los agentes (de la DEA) nunca encontraron evidencias de primera mano de que el ahora presidente López Obrador aprobó o siquiera supo del dinero que, según otras fuentes de la investigación, el Cártel de Sinaloa contribuyó a su campaña electoral”.

Me pregunto, si en tu reportaje no hay datos duros o testimonios directos que lo impliquen?, cuál es el valor periodístico o la intención de publicarlo?
*El presidente López Obrador te emplazó públicamente a responder una serie de preguntas sobre tu trabajo, ¿por qué no has respondido?
*Te recuerdo cuáles son las preguntas que te hizo el presidente de México y que siguen sin respuesta:
*¿Dónde estabas cuando te pidieron que hicieras el reportaje en contra mía?
*¿Cuánto tiempo te llevó escribirlo?
*¿Eres periodista contratado por ProPublica o te pagan y cuánto por reportaje?, ¿te encargan la investigación o la propones?
*¿Quién te convenció de que era importante hacer el reportaje?
*¿De dónde obtuviste la información?
*¿Hablaste con agentes de la DEA?, ¿de qué nivel?. Ya sé que no puedes revelar tus fuentes, pero nada más quiero que nos digas si fue de los de abajo, de los de en medio o de los de arriba. ¿Cuál fue tu criterio para escoger tus fuentes?
Si, además de los agentes o directivos de la DEA, ¿tuviste alguna entrevista con funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos o del Departamento de Estado?
Y aquí en México, ¿a quién consultaste?
Aún falta tu respuesta. Tu reportaje ha dañado la imagen del gobierno y del presidente de México, por lo que resulta una obligación ética de tu parte aclarar al público todas las dudas y falsas acusaciones que surgieron a partir de su publicación.
Con respecto al nuevo trabajo que vas a publicar, las preguntas que haces no le corresponden al presidente de la República responderlas sino a la Fiscalía General de la República. Atentamente…Jesús Ramírez Cuevas…Coordinador General de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia”.
El semanario de Coahuila



