Cabeza de Vaca – Su Amparo en Revisión …En manos de Lenia Batres

11 noviembre, 2025 en

Lenia Batres elaborará el proyecto con el que la SCJN definirá la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca, POR delincuencia organizada

Enviado Por: Ulises Rodríguez

La Ministra Batres deberá elaborar el proyecto que será sometido a votación del Pleno del máximo tribunal del país

La Ministra Lenia Batres Guadarrama elaborará el proyecto con el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá si debe mantenerse vigente la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con este encargo, la Ministra Batres deberá elaborar el proyecto que será sometido a votación del Pleno del máximo tribunal del país, donde se ha defendido una visión de justicia más cercana al principio constitucional de igualdad ante la ley y alejada de los privilegios políticos o económicos.

El Pleno de la Corte, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), atrajo el pasado 8 de Octubre, con una votación dividida de cinco a cuatro, el amparo en revisión 54/2024. En ese momento no se había asignado de inmediato a un ministro, pero este jueves se notificó que será Lenia Batres quien tenga a su cargo la redacción del proyecto que será sometido a votación.

La decisión de la Corte responde al interés de revisar con mayor rigor jurídico el amparo concedido al ex gobernador en noviembre de 2023 por una jueza de Reynosa, quien dejó sin efecto la orden de captura emitida el 4 de octubre de 2022 por un juez federal de Almoloya de Juárez, Estado de México.

El Congreso de Tamaulipas, solicitó a la FGR abrir una investigación penal contra Cabeza de Vaca, acusado de 5 presuntos delitos federales

De acuerdo con la FGR, García Cabeza de Vaca habría beneficiado desde su cargo a empresas de las que era socio, otorgándoles contratos públicos por más de 105 millones de pesos, además de ocultar el origen y destino de recursos de procedencia ilícita.

El caso, que ha transitado por diversas instancias judiciales, será analizado ahora bajo la conducción de Batres Guadarrama, quien se ha destacado por su postura crítica ante la impunidad y su compromiso con la transparencia judicial.

Desde su llegada a la Corte, la ministra ha sostenido que la justicia no debe estar al servicio de intereses políticos o económicos, sino al servicio de la sociedad y del Estado de derecho.

La elaboración de este proyecto, que podría sentar un precedente en materia de combate a la corrupción y delincuencia organizada, representa una oportunidad para fortalecer la confianza ciudadana en el Poder Judicial.

Congreso de Tamaulipas

pide investigar por huachicol

a Cabeza de Vaca

De los casos más controvertidos ocurrió en Noviembre de 2020, el gobierno estatal embargó 15 pipas y 8 tracto camiones con 444 Mil litros de combustible

         El Congreso de Tamaulipas, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una investigación penal contra el ex gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de 5 presuntos delitos federales, entre ellos operaciones con recursos de procedencia ilícita, contrabando de hidrocarburos, extorsión y encubrimiento de delitos fiscales.

A más de tres años de haber dejado el cargo, el también ex senador del PAN, quien desde 2022 reside en Estados Unidos, enfrenta nuevos señalamientos por parte del Congreso local, que busca esclarecer el presunto uso indebido de facultades durante su administración.

Durante la sesión pública ordinaria del  jueves pasado, el diputado morenista Humberto Prieto presentó un exhorto formal a la FGR para investigar al ex mandatario y a quienes resulten responsables por la presunta comisión de delitos relacionados con el robo y tráfico ilegal de combustibles, así como por actos de corrupción cometidos a través de la estructura financiera del estado.

El legislador subrayó que durante el gobierno de García Cabeza de Vaca se instrumentaron operativos y mecanismos paralelos de fiscalización sin sustento legal, entre ellos la creación del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Tamaulipas (SATTAM) en 2020, un órgano que -según señaló- invasó facultades federales y sirvió para duplicar funciones dentro de la Secretaría de Finanzas, generando un aparato opaco y fuera del marco de la Ley de Coordinación Fiscal.

Aunque el ex gobernador ha negado las acusaciones, su caso continúa acumulando señalamientos en distintos niveles de gobierno

“El SATTAM se utilizó para convalidar operativos ilegales en materia de comercio exterior que realizaban la Secretaría de Finanzas y la Subsecretaría de Ingresos desde 2019”, puntualizó Prieto, al recordar que dichas acciones fueron promovidas como logros del gobierno panista, a pesar de carecer de sustento jurídico.

Uno de los casos más controvertidos ocurrió en Noviembre de 2020, cuando el gobierno estatal embargó 15 pipas y 8 tracto camiones con 444 Mil litros de combustible, bajo la sospecha de contrabando.

De acuerdo con legisladores locales, aquellos operativos sirvieron más para simular combate al huachicol que para enfrentar la delincuencia organizada, y podrían haber encubierto redes de extorsión y desvío de recursos.

El exhorto aprobado por la mayoría morenista representa un nuevo frente legal para Cabeza de Vaca, quien ha sido señalado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la propia FGR por delitos relacionados con corrupción, lavado de dinero y delincuencia organizada.

         Aunque el ex gobernador ha negado las acusaciones, su caso continúa acumulando señalamientos en distintos niveles de gobierno.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto