Editorial
La Extorsión
…Se extiende en México
Los delitos de más alto impacto, como las ejecuciones, el secuestro y el robo con violencia, van a la baja, después de dos décadas de haber irrumpido en la otrora vida pacífica nacional. Lo dicen no solo las estadísticas, sino que lo registran también las encuestas que miden la percepción ciudadana. Cifras y percepción van a la baja.
Sin embargo, de unos años a la fecha, otros delitos que causan zozobra y daño económico emergen y se generalizan con la fuerza de una epidemia social. Es el caso de la extorsión, que, de ser un delito marginal, hoy es la principal conducta antisocial que preocupa y ocupa al gobierno y a las y los legisladores.
La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI, del artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La iniciativa tiene algo muy importante, que es resguardar la identidad e integridad de la víctima, ya que se introduce el carácter oficioso en el tratamiento e investigación del delito de extorsión, en forma tal, que las víctimas no requieran ratificar la denuncia y sea suficiente que la autoridad conozca de hechos que pueden ser constitutivos del delito.
Será un ilícito que se perseguirá de oficio, además de que podrá denunciarse vía telefónica o a distancia para proteger a las víctimas. Esta iniciativa dota a la autoridad investigadora de nuevos elementos para enfrentar otras formas de extorsión, como el cobro de piso, el cobro de paso y todos aquellos delitos asociados a la extorsión económica, la nueva modalidad de la delincuencia organizada.
El semanario de Coahuila

