
Enviado Por: Lucía Castillo y César Huerta
En un intento por resucitar políticamente, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció con bombo y platillo su relanzamiento con un nuevo logotipo que, según sus estrategas, los hará una “opción política atractiva y cercana a la ciudadanía”.
Por si fuera poco, el blanquiazul lanzará un método de selección de candidatos, el cual parece copia exacta del que utiliza Morena.
El panista Damián Zepeda adelantó que el partido analiza adoptar el método de encuestas para definir sus candidaturas, una práctica que, irónicamente, ha sido emblema de su principal adversario político del que dicen que todo hace mal.
El relanzamiento nacional del PAN se llevó a cabo este sábado 18 de octubre, con una marcha que busca, entre otras cosas, “posicionarse políticamente”.
*El relanzamiento del PAN no es solo un evento: es el inicio de una nueva era.
*Durante el último año, el PAN ha trabajado en un proceso profundo de reflexión y análisis para reafirmar su identidad, renovar su visión y re conectarse con la ciudadanía. Hoy, con la mirada puesta…pic.twitter.com/7pF2iSQ1Fg -Acción Nacional (@AccionNacional) October 13, 2025
Y es que la militancia del PAN ha ido disminuyendo con la misma velocidad con la que se apagan sus triunfos electorales.
“O el PAN se renueva, o muere como opción política competitiva. En los últimos años pasamos de 11 gobiernos estatales a cuatro, imagínate, trágico, ¿no?”, reconoció el ex dirigente en entrevista con Azucena Uresti.


El nuevo logo que circula en redes sociales y que no había sido cambiado desde la fundación del partido en 1939, no incluye el círculo y el cuadrado que resguardaban las letras PAN.
Ahora, el logotipo tiene de fondo un cielo azul tenue, con algunas nubes y la palabra PAN en azul marino, todo envuelto en un semicírculo.
Luisa Alcalde: revela lista
de impresentables en la
marcha del PAN
La marcha del “relanzamiento” PAN reunió este fin de semana a una amplia galería de personajes del viejo régimen político: figuras marcadas por la corrupción, el privilegio y el fracaso electoral. Bajo el discurso de “reconstruir a México”, los asistentes confirmaron -más que una renovación- el regreso del mismo bloque conservador que gobernó al país durante décadas.
La lista de asistentes fue difundida por la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, quien exhibió los nombres de empresarios, políticos y dirigentes de la derecha que participaron en el evento.
El acto, impulsado por el dirigente nacional Jorge Romero congregó a ex gobernadores, senadores plurinominales, ideólogos del conservadurismo e incluso ex presidentes extranjeros.
Entre los asistentes destacaron Claudio X. González, identificado como el principal promotor de la oposición a la Cuarta Transformación; Ricardo Anaya, actual senador plurinominal que permaneció seis años en Estados Unidos para evadir la justicia; y Marko Cortés, exhibido por pactar con el PRI el reparto político en Coahuila.
Jorge Romero y Alessandra Rojo De la Vega en la marcha de relanzamiento del PAN. Foto: Rodrigo González «Eneas» / Polemón
También acudió Lorenzo Córdova, expresidente del INE, conocido por su oposición a la reforma electoral y su negativa a reducir su salario; además del escritor Enrique Krauze, ideólogo del conservadurismo e histórico beneficiario de contratos millonarios durante el periodo neoliberal.
El evento tuvo tintes internacionales con la presencia del ex presidente español José María Aznar, recordado por su respaldo a la guerra de Irak y su discurso de supremacismo europeo.
De la vieja guardia panista reaparecieron Santiago Creel, Germán Martínez, Luis Felipe Bravo Mena, Damián Zepeda y Manuel Gómez Morín, nieto del fundador del partido, quien ha denunciado públicamente que el PAN fue “secuestrado por el Cártel Inmobiliario” encabezado por Jorge Romero.


Entre las figuras más controvertidas estuvieron Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, señalada por el caso de la Guardería ABC y la falsificación de firmas en su candidatura “independiente”; y Kenia López Rabadán, conocida por su discurso de odio y clasismo en tribuna.
No faltaron los líderes estatales y gobernadores panistas: María Eugenia Campos (Chihuahua), Teresa Jiménez (Aguascalientes), Libia Dennise García (Guanajuato) y Mauricio Kuri (Querétaro), todos con acusaciones de corrupción, nepotismo y desvío de recursos.
También asistieron Santiago Taboada y Mauricio Tabe, señalados como dirigentes del Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México; Lía Limón, acusada de moches y nepotismo; y Fernando Canales, ex secretario de Economía y Energía en el gobierno de Vicente Fox.
Completaron el cuadro los ex funcionarios priistas Enrique de la Madrid y Enrique Vargas, así como los integrantes del movimiento “Somos México”, Guadalupe Acosta Naranjo y Cecilia Soto, ahora cercanos al bloque conservador. Pese al intento de mostrar unidad, el “relanzamiento” panista dejó en claro que no hubo renovación, sino reciclaje. Entre plurinominales, exiliados, intelectuales del privilegio y gobernadores cuestionados, el PAN exhibió su verdadera apuesta: reagruparse con los mismos de siempre para intentar detener a la Cuarta Transformación.


El semanario de Coahuila

