Vehículos Olinia – Eléctricos Diseñados y …Fabricados 100 %  en México

19 agosto, 2025 en

Vehículos Olinia eléctricos, diseñados y fabricados 100 % en México. Precios estimados estarán entre 90 y 150 Mil Pesos

Enviado Por: Ulises Rodríguez

Roberto Capuano Tripp, director del proyecto. Los vehículos serán ligeros pero con potencia suficiente para subir pendientes.

El proyecto Olinia busca colocar a México en la vanguardia de la movilidad eléctrica con el desarrollo del primer automóvil eléctrico diseñado y fabricado en el país, pensado específicamente para las necesidades de la población mexicana.

Coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la UNAM y otros centros de investigación, Olinia combina tecnología, sustentabilidad y accesibilidad económica.

En su lanzamiento, programado para 2025, Olinia contará con tres modelos iniciales:

Movilidad personal: un auto compacto, ideal para traslados cotidianos como ir al trabajo, a la escuela o recorrer distancias cortas en la ciudad.

Movilidad de barrio: un vehículo tipo mototaxi, diseñado para transporte de pasajeros o carga ligera dentro de colonias o comunidades.

Última milla: una unidad para entregas de mercancías, dirigida a pequeños negocios, repartidores y empresas de logística.

Los precios estimados estarán entre 90 Mil y 150 Mil Pesos, lo que lo convierte en una alternativa real frente a las motocicletas y autos a gasolina.

Además, sus costos de operación serán más bajos que los de un vehículo tradicional, gracias a su capacidad de recarga en cualquier enchufe doméstico y su consumo eficiente de energía.

Roberto Capuano, director del proyecto, señaló que los vehículos serán ligeros pero con potencia suficiente para subir pendientes, una de las principales demandas de los usuarios en ciudades con topografía complicada.

El segmento de carga, explicó, ofrecerá una opción asequible y ecológica para el pequeño comercio y empresas con flotas de reparto, y ya se estudia su posible uso por parte de servicios como Sepomex.

La producción arrancará a mediados de 2026, y en junio de ese año se presentará la primera flotilla piloto, que será sometida a pruebas reales en diferentes ciudades.

Actualmente, el centro de diseño e ingeniería opera en Puebla, aprovechando la infraestructura y experiencia automotriz de la región, aunque aún no se define la ubicación de la planta de producción. El gobierno analiza si la fabricación será totalmente pública o en alianza con inversionistas privados.

La presidenta Claudia Sheinbaum, lució una gorra con el logotipo Olinia

Para garantizar que el vehículo responda a las condiciones reales de México, el equipo de desarrollo realizó recorridos en distintas ciudades utilizando mototaxis y acompañando a repartidores, detectando necesidades clave como trayectos cortos pero constantes, calles estrechas y pendientes pronunciadas.

El resultado es una propuesta que promete ser segura, estable y adaptada al entorno urbano mexicano, con el objetivo de impulsar tanto la movilidad sostenible como el crecimiento de la economía local.

Finalmente, el funcionario pidió a la Presidenta Sheinbaum que revelara lo que será el logotipo “icónico” que llevará cada vehículo del proyecto. El logotipo, inspirado en los alebrijes de Oaxaca, es una liebre, que representa el movimiento y el uso eficiente de la energía, con alas de águila, dando un guiño a los símbolos nacionales.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto