Enviado Por: Lucía Castillo
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó concesiones otorgadas para uso agrícola que en realidad abastecen desarrollos inmobiliarios, o que son usadas para acaparar el recurso y revenderlo en pipas a las zonas más necesitadas.
Así lo informó Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector de Conagua, cuya dependencia revisa más de Medio Millón de títulos con el fin de frenar prácticas irregulares y garantizar el derecho humano al agua, al mismo tiempo que pone en marcha el Plan Nacional Hídrico.

“Hay familias que pasan más de 40 días sin tener agua, zonas donde se acapara el agua, se guarda, y no por meses, por años”.
“Tenemos claro que el agua es fundamental para el desarrollo económico de este país”, dijo Rodríguez Alonso al participar en la Tercera cumbre de sostenibilidad y desarrollo económico de BBVA.
El funcionario de la Conagua indicó que:
El 76 por ciento del agua disponible en México se destina al uso agrícola. El 15 por ciento es para el uso urbano. Mientras que la industria y la generación de energía ocupa el 9 por ciento.
El PRIAN se excedió
El país tiene un exceso de concesiones para uso de agua que fueron entregadas en el pasado, exhibió el funcionario.
“En 1992 cuando se promulgó la Ley de aguas nacionales, hasta antes de la emisión de esa ley, en todo el país había Dos Mil 600 concesiones”.
“De 1992 a 2003 estas crecieron a 360 Mil concesiones. Se hizo un sobre concesionamiento del agua en donde se perdieron de vista ciertos ejes, como la distribución equitativa como el crecimiento agrícola e industrial”, explicó Rodríguez Alonso.
El subdirector de la Comisión sostuvo que para hacer frente a estos problemas, se ordenan las concesiones, tecnifican el uso del agua en el campo, fortalecen la infraestructura municipal y estatal, sanean los ríos y la elaboran un acuerdo nacional sobre el insumo.
“Tenemos zonas del país como el norte y el centro que no tienen agua. ¿Eso qué impide?. Que cuando una empresa llega con nosotros a pedir una concesión no la podemos ocupar.
Rodríguez Alonso añadió que la Conagua inspecciona al país para evitar el acaparamiento del insumo. “Estamos realizando inspecciones por todo el país para evitar el acaparamiento. Hay dos tipos ilegales de uso de agua, el primero, aquellos que perforan un pozo sin tener concesión y eso afecta la disponibilidad en la región, y están los que teniendo una concesión y se le dan otros usos. Estamos haciendo inspecciones para ese fin”.