Revista Top Secret – El Semanario de Coahuila – Editorial 1655

3 febrero, 2025 en

Editorial

Los Aranceles

Durante su pasada administración, Donald Trump amenazó con imponer tarifas a las exportaciones mexicanas. En esta ocasión nuevamente ha amenazado a México con aumentar las tarifas arencelarias en un 25 por ciento y…lo cumplió!

La credibilidad de que efectivamente le convenga a Estados Unidos el haber impuesto tarifas a México determinará la fortaleza en la posición negociadora de México.

Efectivamente, el Presidente Trump puede unilateralmente imponer tarifas a México al amparo del T-MEC que establece que cualquier país firmante puede unilateralmente subir las tarifas por cuestiones de seguridad nacional.

Por otro lado, una imposición general de tarifas con todos los principales socios comerciales de Estados Unidos es consistente con la manera en que Trump propone estimular el crecimiento de EEUU, bajo la lógica de que un aumento en los precios de exportación de los países originadores los impulsaría a ubicar su producción en Estados Unidos, lo cual aumentaría la inversión y el crecimiento de ese país.

Tal vez esta lógica aplique para algunos países exportadores. La posibilidad de que productores alemanes por ejemplo, decidan seguir esta lógica y establecerse en Estados Unidos para ser más competitivos después de la imposición de las tarifas.

Sin embargo, esa amenaza es creíble justamente en países donde trasladarse a Estados Unidos los haría competitivos después de las  tarifas. No es el caso de México.

La lógica de que las plantas productoras de vehículos estén establecidas en México a pesar de que los costos de transporte de sus insumos de Estados Unidos sean más altos, la determina la inmensa diferencia del costo de la mano de obra especializada en su producción, entre Estados Unidos y México. De manera que aunque se estableciera una tarifa del 25 por ciento, aún permanecería la desventaja competitiva de producir esas partes en Estados Unidos, por lo que dicha política no tendría el efecto de traslado que beneficiaría a ese país, con su consecuente impacto adverso en la inflación, tasas de interés, demanda agregada, inversión y crecimiento económico, justamente lo opuesto a lo que Trump está buscando.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto