Enviado Por: César Duarte

A pocos días de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha vuelto a generar controversia con una provocación: cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América”.
En una conferencia de prensa desde su residencia en Mar-a-Lago, el mandatario electo aseguró que el nuevo nombre sería “más apropiado y bonito” para este importante cuerpo de agua que comparten México, Estados Unidos y Cuba.
“Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América o Golfo de EE. UU. ¡Qué nombre más bonito!. Es muy apropiado”, declaró Trump, generando una ola de críticas y burlas en redes sociales.
Trump critica a México
Durante su intervención, Trump también lanzó fuertes declaraciones contra México, afirmando que el país “está dirigido por cárteles” y que es “un lugar muy peligroso”.
Asimismo, reiteró su llamado a los gobiernos de México y Canadá para que refuercen las acciones contra la migración irregular hacia territorio estadounidense.
El Golfo de México, con una superficie de Mil 623 millones de kilómetros cuadrados, es un ecosistema de alta relevancia económica y ambiental.
Alberga más de 300 especies marinas que sostienen importantes pesquerías en la región. Además, es crucial para las actividades petroleras y de transporte marítimo en las Zonas Económicas Exclusivas de México y Estados Unidos.
A lo largo de los últimos días, el magnate neoyorquino ha focalizado varios ataques verbales en contra de varias naciones a las cuales considera que se benefician inequitativamente de su relación con Estados Unidos.
Sobre Canadá ha dicho que obtiene miles de dólares al exportar productos hacia Estados Unidos sin pagar el monto de aranceles que debería y por ello incluso ha mencionado que pretende convertirla en el estado número 51 de la Unión Americana, pues tampoco coopera adecuadamente para frenar la entrada de inmigrantes a través de la frontera norte.
Por ahora, la propuesta del “Golfo de América” o Golfo de EE. UU., parece más un gesto simbólico que una medida concreta, pero subraya la retórica confrontativa del presidente electo hacia sus vecinos del sur.
Trump agregó que hará el cambio porque Estados Unidos hace “la mayor parte del trabajo” en el golfo y es “nuestro”.
El semanario de Coahuila

