
Enviado Por: Ulises Rodríguez

Morena y el Partido del Trabajo (PT) analizan la posibilidad de eliminar el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para destinar esos recursos a otros rubros más importantes.
Magdalena Núñez Monreal, diputada del PT presentó una iniciativa para eliminar el pago de la deuda del Fobaproa.
En Octubre pasado, el PRI también propuso liquidar al Fobaproa para que dichos recursos fueran destinados al presupuesto de los estados así como a programas sociales.
Y es que, en entrevista con medios de comunicación Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, habló de la necesidad de hacer un ajuste presupuestal de entre 15 y 20 Mil Millones de Pesos. A lo que fue cuestionado sobre si recurrirá a los recursos del Fobaproa con la eliminación del pago de la deuda.
Cabe recordar que esta deuda fue adquirida por el gobierno de Ernesto Zedillo gracias al acuerdo del PRI y del PAN convirtiendo la deuda de unos cuantos privados en deuda pública, considerado como el mayor atraco al presupuesto nacional pues a la fecha se han pagado 1.3 Billones de Pesos y todavía se seguiría pagando por al menos 50 años.
Sin embargo, Monreal dijo que la propuesta del Fobaproa no es sencilla al tratarse de una deuda con acreedores, pero actualmente está en proceso su análisis así como las consecuencias que podría tener eliminar la deuda.
“Esa propuesta no es fácil porque es un compromiso que México tiene y que ha sufragado Billones de Pesos de ese error de haber convertido la deuda privada en deuda pública que ahora tiene que estarse pagando año con año los intereses del Fobaproa…se tiene que revisar porque son compromisos contraídos con el exterior”.
Y es que la diputada del PT, busca que su iniciativa para eliminar el pago del Fobaproa pase por considerarla “un robo a la nación y que hemos tenido que pagar desde el año 2000”.
Su principal argumento es que mientras la deuda original del Fobaproa ascendía a 552 Mil Millones de Pesos, ya se han pagado 1.3 Billones de intereses. “Estos recursos bien pudieron destinarse a fortalecer la infraestructura para el desarrollo, para la educación, la salud, la infraestructura carretera, el desarrollo social, el apoyo a los productores agrícolas y pesqueros”, dijo Magdalena Núñez.
El semanario de Coahuila

