
Enviado Por: César Huerta
Tras la derrota en la Suprema Corte y después de casi tres meses de estar en un paro todo pagado, el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro abrirá sus puertas este 11 de noviembre, poniendo fin al último bastión de resistencia contra la Reforma Judicial que mantenía paralizadas a las instancias judiciales.
Esta decisión marca un paso para que el Poder Judicial recupere la normalidad en todo el país.
El anuncio llegó tras una reunión crucial entre magistrados, jueces y titulares de los órganos jurisdiccionales de San Lázaro, quienes alcanzaron un consenso para retomar las actividades.
“El regreso es para preparar adecuadamente el reinicio de plazos y términos procesales”, subrayando su compromiso con “una justicia independiente” y apegada a los principios de “división de poderes”.
Entre los firmantes del acuerdo se encuentran el Magistrado Juan Alfonso Patiño Chávez y la Magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales, así como los jueces Edgar Martín Gasca de la Peña, Virigina Gutiérrez Cisneros, Luis Antonio Hernández Berrios y Esperanza Arias Vázquez, quienes refrendaron el compromiso de volver a sus labores por el bien de la ciudadanía.
El acuerdo entre los juzgadores sucedió luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazara el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual buscaba suspender la aplicación de la Reforma Judicial, aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, lo que significó el último obstáculo para el retorno pleno de las actividades en el Poder Judicial.
A finales de octubre, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ya había emitido un ultimátum para que los trabajadores judiciales regresaran a sus labores, advirtiendo descuentos salariales para quienes se ausentaran.

En una decisión que dividió opiniones, las y los consejeros Bernardo Bátiz, Celia Maya, Eva Verónica de Gýves Zárate y Sergio Javier Molina votaron a favor de finalizar el paro, mientras que la presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña Hernández, y los consejeros Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez se opusieron.
“Los tribunales están obligados a dar cumplimiento a las disposiciones en materia administrativa, entre otras, el control de asistencia a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de impartición de justicia, por lo que las áreas administrativas deberán aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar, esto a partir del día 24 de octubre”, fue parte de la Circular 23/2024 del CJF. Además de eso, el Consejo de la Judicatura Federal le ordenó al coordinador de Seguridad, apoyar a jueces y magistrados que les pidan acceder a los inmuebles del Poder Judicial.
El semanario de Coahuila

