
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, organizó un evento para conmemorar el Séptimo Aniversario luctuoso de Jaime Avilés, gran periodista y fundador de la Revista Polemón.
A través del programa PILARES, el gobierno capitalino se encuentra organizando un evento en honor del fundador de Polemón por motivo de su séptimo aniversario luctuoso. Al evento asistió Julio Avilés, hijo del periodista, además de otros familiares y amigos de Jaime Avilés.
La invitación es para el jueves 8 de agosto a las 16 horas. El evento se llevó a cabo en la calle Rey Papatzin 73 A, entre Nahuatlecas y Coras en la Colonia Ajusco. El lugar se encuentra dentro del Parque “Cantera Imán”.
El evento tuvo una duración de aproximadamente 2 horas donde se dió lectura a distintos textos del periodista.
Jaime Avilés Iturbe nació en 1954, fue reportero y columnista de los diarios Unomásuno, La Jornada, El Financiero y del semanario Proceso.
Cultivó la crónica, género que sin duda manejaba con soltura y del cual fue un maestro. De ello dan testimonios sus libros La Rebelión de los maniquíes (Grijalbo) y Los manicomios del poder (Debate), y cientos de textos que publicó a lo largo de su vida en la prensa.


En 1979, Jaime Avilés fue corresponsal de guerra en Nicaragua y en 1983 cubrió la invasión militar estadounidense en la isla caribeña de Granada.
Cubrió el alzamiento zapatista en 1994, y conoció como pocos sus entrañas. Junto con Gianni Minà, escribió Marcos e l’insurrezione zapatista. El director fundador de Polemón publicó dos versiones de una novela sobre el alzamiento zapatista: Nosotros estamos muertos (Grijalbo) y Adiós cara de trapo (UACM). Su obra ha sido traducida al francés y al italiano.
El semanario de Coahuila

