Ministros – Dan como un Hecho …Reforma Judicial

1 julio, 2024 en

Los Ministros de la SCJN y los Consejeros de la Judicatura Federal (CJF) cedieron a la inminencia de la Reforma Judicial.

Enviado Por: Ulises Rodríguez

Participaron los 11 Ministros de la SCJN y los miembros del CJF, todos ellos encabezados por Norma Piña

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los Consejeros de la Judicatura Federal (CJF) cedieron a la inminencia de la Reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador por lo que pidieron que sea “progresiva” y no tajante.

La tarde noche del pasado jueves se llevó a cabo el primer diálogo en torno a la Reforma Judicial propuesta por AMLO y Morena.

Este tuvo la trascendencia de que en él participaron los 11 Ministros de la SCJN y los miembros del CJF, todos ellos encabezados por Norma Piña. Además se contó con la participación de las y los legisladores de las distintas fuerzas políticas.

Este fue el primero de 9 diálogos presupuestados para el debate de lo que se dijo es la “reforma más importante de los últimos tiempos”. Aquí, Piña Hernández adelantó que preparan documento para hacer propuestas a la iniciativa.

El primero de los juzgadores en tomar la palabra fue el Ministro Mario Pardo Rebolledo, quien reconoció que es inminente que se apruebe la propuesta de López Obrador de elegir por las urnas a jueces, magistrados y ministros.

Sin embargo, pidió que la sustitución de togados entre elegidos por el voto popular y los actuales, se haga de manera escalonada.

“Me permito hacer la sugerencia en el sentido de que esa sustitución pudiera hacerse de manera gradual, escalonada”.

Por su parte, la Ministra Yasmín Esquivel avaló la reforma, empero estuvo de acuerdo con la sustitución gradual de los jueces, magistrados y ministros, para que no sean todos relevados en automático.

En cuanto al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dijo que la elección popular de los juzgadores haría a un lado la “carrera judicial”.

Usando como argumento, el “mérito y la experiencia”, es decir la falsa idea de “meritocracia“, aseguró que los aspirantes que pasen por el “filtro público” no cumplirían los estándares. Sin embargo, llamó a los acuerdos entre poderes.

“No obstante, ya no es momento para negacionismos ni para críticas generales, sino para contribuir para dialogar con los objetivos y con los retos identificados en la iniciativa”.

El Ministro Javier Laynez Potisek, quien es recordado por echar abajo la Reforma a la Ley Eléctrica, fue el más crítico contra la propuesta y aseguró que “se rehúsa a creer” que el Poder Judicial, en 30 años solo ha construido, corrupción, impunidad y tráfico de influencias.

El ministro Alberto Pérez Dayán coincidió que las instituciones del Estado, en conjunto, no han alcanzado, hasta ahora, el nivel de satisfacción y certidumbre que demanda la sociedad “y precisamente por eso estamos aquí”.

Empero, externó que le preocupa modificaciones planteadas como eliminar las suspensiones generales al atender recursos judiciales.

Mientras que  Luis María Aguilar, quien mantiene congelados los juicios sobre el pago de impuestos del magnate ultraderechista Ricardo Salinas Pliego, dijo “provenir de una familia humilde”.

Nuevamente, usando como “argumento” la supuesta superación personal, el Ministro dijo que si no fuera por la carrera judicial no habría podido superarse.

“Aprovechemos la carrera judicial si se puede combinar de manera eficiente con la elección popular, pues que se haga, yo no me opongo, mi única condición y lo he dicho, mi única condición es que los jueces y los juzgadores sean independientes si se elige un sistema determinado”.

Finalmente, la Ministra Lenia Batres Guadarrama exhibió al Poder Judicial y la separación que tiene este de las verdaderas necesidades del pueblo.

Y como ejemplo puso las miles de resoluciones que existen sobre impuestos, libertad de mercado y propiedad privada, pero las pocas sobre salud, educación y vivienda.

Ministra Presidenta Norma Piña, su discurso no representó impacto, al contrario, fue fácilmente revirado por el ministro en retiro Arturo Zaldívar.

“Hoy las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México”.

“Para nuestra población la justicia en México es cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible, abusiva, misógina, racista, clasista, corrupta parcial. En una palabra, es injusta”, puntualizó, lo que despertó los aplausos de los presentes.

En cuanto a la Ministra Presidenta Norma Piña, pese a ver tratado de crear expectativa al pedir ser la última en hablar, su discurso no representó un gran impacto y por el contrario, fue fácilmente revirado por el ministro en retiro Arturo Zaldívar.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto