Enviado Por: Jorge Covarrubias

El Partido Acción Nacional (PAN) aún no asimila el duro revés que sufrió durante la votación en la Cámara de Diputados donde se aprobó por mayoría la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.
La discusión del proyecto se tornó álgida y con severas acusaciones de los legisladores de oposición hacia los diputados de Morena.
El coordinador parlamentario del PAN, Jorge Romero, anunció en entrevista con Azucena Uresti en Fórmula Noticas, que la controversia aún no se termina y alistan acciones de inconstitucionalidad para presentarlas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Detalló que sólo esperan que la reforma de ley después de ser votada en el Senado de la República, que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Digan lo que digan, les quitaron a la gente que tenía su dinero en una Afore su dinero para llevárselo a un fondo público, sin su consentimiento, nada más que la buena noticia es que así como ellos tuvieron los números, se ocupa mayoría, así como ellos tienen esos números nosotros como oposición también tenemos los números para acudir ante Suprema Corte de Justicia para que la anule inmediatamente y tenemos fe de que va tirar esta ley en menos de un minuto”, advirtió.
Romero mencionó que después de sea publicada la ley, no esperarán más de cinco minutos para presentar la acción de inconstitucionalidad.
La reforma que contempla la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar modifica la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.
Senadores aprueba en lo
General Reforma a Pensiones

La Cámara de Senadores aprobó en lo general la reforma a la Ley de Pensiones con la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca que las y los mexicanos puedan retirarse con el 100% de su salario.
Con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó en lo general los artículos no reservados del dictamen que reforma diversas leyes, para así crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Con esta reforma se revertirán las realizadas en 1997 con el gobierno de Ernesto Zedillo, y 2007 en el de Felipe Calderón, que perjudicaron a la clase trabajadora.
Actualmente en México las y los trabajadores sólo reciben un porcentaje del último sueldo que percibían antes de jubilarse.
La reforma de pensiones de la 4T es para los afiliados al IMSS que empezaron a trabajar después del 1997 y se pensionen a partir de que entre en vigor la ley de Zedillo.
Y en el caso del ISSSTE, aplicará a todos aquellos que se encuentren en régimen de cuentas individuales y que se pensionen posterior a la aprobación de esta ley.
La discusión del dictamen en lo particular terminó en el Senado, con una votación de:
Amlo celebra aprobación del
Fondo de Pensiones para Bienestar
El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en el Senado y adelantó que desde el 1 de Julio, el primer trabajador que se jubile ya podrá cobrar esta compensación.
Durante su conferencia mañanera, López Obrador fue cuestionado sobre cómo trabajara el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
A lo que refirió, visiblemente feliz, que llevará un poco de tiempo pero espera que el 1 de Julio los trabajadores ya puedan cobrar su compensación.
“Como un trabajador que se va a jubilar con las leyes anteriores y que va a recibir menos, ¿cómo se le va a compensar? con el Fondo de Pensiones del Bienestar, nos va a llevar algún tiempo, espero que en un mes, después del día 1 de mayo, el primero de Julio sí podemos, esté cobrando su compensación el primer trabajador. Ese es mi plan”.
Asimismo, aseguró que para el 1 de Mayo se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma aprobada. Después se definirán los procedimientos para que dos meses más tarde se pueda entregar la primera compensación. “Se publica y se definen los procedimientos, se va a crear el fideicomiso, se va a financiar para que tengan recursos y que ya, para el día 1 de Julio se pueda entregar la primera compensación, al primer trabajador y a partir de ahí, ya, hacia adelante”.
El semanario de Coahuila




