La Política Nacional …Sin Tapujos

11 marzo, 2024 en

 

Por: Dora Isela de la Cruz.-

ERRORES DE CLAUDIA SHEINBAUM. Nunca es descartable un exabrupto o una frase desafortunada y de consecuencias impredecibles. Hay carreras políticas que se han despeñado súbitamente por alguna expresión o un gesto imperdonable (cómo olvidar la roqueseñal). Una frase políticamente incorrecta sobre género, raza, religión capaz de ofender profundamente las convicciones de muchos.

Nadie está a salvo de un dislate o una expresión mal interpretada, desde luego. Pero hay dos elementos que llevarían a descartar que este factor por sí mismo sea capaz de alterar el resultado en las elecciones. Primero, la prudencia que se advierte en las giras y planteamientos de Sheinbaum.

La ex jefa de gobierno va a la segura, como lo haría cualquier candidato que lleva la delantera. Las únicas críticas que está haciendo constituyen variaciones sobre las que hace el propio López Obrador y solo algunas, con lo cual difícilmente se le puede cargar el peso de las consecuencias. El resto, es decir la mayor parte, son planteamientos propositivos.

POR SU NECESIDAD de arriesgar, veo más expuesta a Xóchitl. Por ejemplo, con su desplante de firmar con sangre los programas sociales de AMLO. La forma efectista y teatral podría incomodar a algunos entre las filas conservadoras, por no hablar del contenido: ¿adoptar la derrama “populista” contra la que se habían expresado?

Una segunda razón que matizaría el impacto de un eventual error de Sheinbaum es el efecto teflón que se ha señalado antes. Un escudo que también la incluye. En suma, algún daño por esta vía difícilmente se traduciría en puntos significativos, aún si llegase a suceder.

Los debates. HABRÁ TRES DEBATES y seguramente tendrán alta audiencia, considerando que por primera vez se disputan el poder dos candidatas. La oposición invoca con cierta esperanza la tunda que le dio el panista Diego Fernández de Cevallos al priista Ernesto Zedillo en 1994 y el supuesto impacto que tuvo en las tendencias del voto. Sin embargo, Xóchitl no es la oradora que era Diego, ni Claudia el nerd que en ese momento todavía era Zedillo.

Basta ver el video de Sheinbaum en las entrevistas que realizó la semana pasada con Ciro Gómez Leyva y López-Dóriga, entre preguntas buscapiés y cuestionamientos de fondo. Sheinbaum mostró tablas, conocimiento y la articulación de alguien para quien, si bien la oratoria de la plaza pública no es su fortaleza, frente a un interlocutor luce bastante coherente.

Podemos dar por sentado que su estrategia para estos debates estará centrada en mostrarse como una opción responsable y solvente. Xóchitl irá a todas para hacer desbarrancar a la puntera. El riesgo es que termine forzando imagen y propuestas.

En todo caso, el balance de los debates aquí y en el resto del mundo, muestra que sirven para confirmar la opinión de los conversos, pocas veces generan cambios significativos y nunca impactos telúricos.

PELEA EN EL PAN. Aunque el PAN está promoviendo la unidad, tanto dentro como con sus aliados, con motivo de los comicios, se sabe que ya “hay tiro” entre distintas facciones, especialmente para pelear la presidencia del partido.

Aunque esta carrera por la dirigencia arrancaría después del 2 de junio, Jorge Romero, actual coordinador en San Lázaro, ya está haciendo todo lo posible para aventajar al legislador Damián Zepeda, quién ya declaró sus intenciones. Incluso anda promoviendo un “cambio en el PAN, que tiene su brújula perdida”.

LAS CANDIDATAS presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, dieron a conocer las estrategias de seguridad que pretenden implementar de ganar la contienda del próximo 2 de junio. Por un lado Sheinbaum Pardo dio a conocer su plan que denominó “República Segura y con Justicia”, que consta de 5 ejes los cuales aseguró le dieron resultado en su administración en la CDMX y que a nivel nacional considera que avanzarán más.

Mientras que Gálvez Ruiz anunció 15 puntos con los que busca hacer frente a los problemas de inseguridad y aseguró que será ella quien se encargue de esa problemática y no de culpar a ex presidentes.

Danos tu opinión!

Formulario de suscripción

Sí, soy humano*

Se ha enviado un mensaje de confirmación; por favor, haga clic en el enlace de confirmación para verificar su suscripción.
El email ya esta en uso
Tienes que escribir un email
Tienes que cliquear el captcha
El captcha no es correcto