
En el 2024 podría realizarse una consulta popular para decidir si Ministros de la SCJN deben elegirse por voto o siguen elegidos mediante una terna en el Legislativo.
Enviado Por: Lucía Castillo.-

La propuesta de la consulta la realizará Ignacio Mier Velazco ante la Cámara de Diputados a nivel federal
Cuando pase la elección presidencial, en agosto del 2024 podría realizarse una consulta popular para que las y los mexicanos decidan si ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben elegirse por voto o siguen seleccionándose mediante una terna en el Legislativo, como se realiza actualmente.
La propuesta de la consulta la realizará Ignacio Mier Velazco ante la Cámara de Diputados a nivel federal:
“El movimiento que encabezamos propondrá que se realice una consulta popular para conocer si la gente quiere que las y los ministros de la SCJN sean electos por el popular y acabar con los privilegios. ¡Que el pueblo decida!”, publicó el diputado de Morena como parte del anuncio que realizó en su natal Puebla.
Lo anunciado por el diputado Ignacio Mier, surge tras las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respecto a la decisión de la Corte de anular la primera parte del Plan B electoral; en una conferencia mañanera, el mandatario habló de buscar que los 11 ministros sean electos por voto popular.
“Hay un gran problema en el Poder Judicial, porque dictan sentencias injustas”.
“Ganando más que el Presidente de la República, el que se lleva la medalla de oro, por excesos, despilfarro, dispendio y abuso, son en el Poder Judicial, pero dentro de las medallas de oro, la de platino se la lleva la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los 11 ministros de la Corte”, expresó Mier Velazco.
AMLO respalda
consulta popular

Consulta de Revocación de Mandato en la que el INE reprochó no tener los recursos suficientes para organizarla.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la propuesta hecha por un diputado de Morena, de realizar una consulta popular para que el pueblo decida si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser electos por el voto directo.
Durante su conferencia matutina, López Obrador mostró su respaldo a la propuesta realizada por el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco.
La propuesta del legislador morenista busca que se realice una consulta popular en la que se pregunte a la gente si quieren que los ministros de la SCJN sean electos por el voto popular.
“Sostenemos que el pueblo tiene que participar en estas decisiones, también podemos argumentar la importancia de que los magistrados y jueces sean electos, los elija el pueblo, por voto directo, que no los elija la élite del poder”.
El mandatario federal aclaró que no solo está de acuerdo con la propuesta, sino que se va a revisar la viabilidad de la consulta. Pues, aclaró el Presidente, “hay que ver el procedimiento legal, porque al parecer no se pueden hacer consultas cuando inician los procesos electorales“.
“Si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno porque hay que informarle a la gente, y todos tenemos que participar en limpiar, moralizar, purificar la vida pública”.
“Es un hecho, se puede probar, de que el Poder Judicial, casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficia del pueblo. Entonces sí hay que renovarlo”.

¡Que el pueblo decida!”, publicó el diputado de Morena como parte del anuncio que realizó en su natal Puebla.
Incluso, AMLO propuso la posible pregunta de la consulta popular. Y agregó que serían los mismos ministros quienes revisarían la pregunta, pues así lo establece la ley.
“Ojalá y se lleve a cabo la consulta, que se le pregunte al pueblo, es muy sencillo. Hasta los mismos ministros de la Corte de acuerdo a la ley, son los que tienen que revisar la pregunta. Es muy sencillo: ‘¿quieres que se elijan a los jueces, magistrados y ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial?’ Sí o no, ahí está la pregunta”, declaró.
El tabasqueño recordó que del pueblo de México emana y es dónde reside el poder de las instituciones, pues así lo establece la Constitución. Por ello, pidió que se haga valer esto y que sea la gente quien escoja a los representantes del Poder Judicial y no los potentados.
“La Constitución establece en su artículo 39 que el Poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su Gobierno, el pueblo es soberano, esa es la esencia de la democracia, el pueblo manda en la democracia, ¿entonces por qué no preguntarle a la gente? ¿Por qué no consultar a los ciudadanos?”, expresó el mandatario.
Finalmente, el Jefe del Ejecutivo habló de historia y rememoró que entre 1867 y 1876 el pueblo era quien decidía al Poder Judicial. Y culminó diciendo que esa época fue en la que más claramente estaban divididos los poderes.
“Que los ministros de la Corte, los magistrados, los jueces sean electos, los elija el pueblo con voto universal, directo, secreto, que no los elija o nombre la élite del poder, sino que sea el pueblo, además ya fue así e la época en que gobernó el presidente Juárez y el presidente Lerdo, en el periodo de la República Restaurada, de 1867 a 1876, diez años. Fue el tiempo en que más independencia hubo de los poderes” señaló.
El semanario de Coahuila


